Fiesta que se celebra entre los ultimos dias de enero y primeros dias de febrero. En esta fecha se realizan misas, rosarios, que manda oficiar los devotos en los días que ellos escogen. Además se realizan los siguientes actividades: Bailes Feriales y coronación de reinas. Concurso de bandas de músicos y varias noches bailables que serán el plus de este gran encuentro cultural. Competencias de atletismo, ciclismo, peleas de gallos, deportivos. Exhibición de caballos de paso, concurso de burrocross y empacadores. Concurso de Marineras ,concurso de danzas folclóricas Quinto concurso de vals peruano Ángel Aguilar Gutiérrez Procesión del Santo Patrón “Señor de los Milagros”, veneración y colocación en su altar mayor. Pachamanga e inscripciones de mayordomos. Tardes Taurinas. Matrimonios y Bautismos masivos. Esta festividad se remite a una vieja historia de un grupo de pescadores que parten a la playa El Milagro con rumbo a Paiján llevando la imagen del Señor de los Milagros, en medio de la alegría de la población, música de fondo y danza al aire libre. Paiján es un apacible pueblo de pescadores situado en el valle de Chicama, a unos 50 kilómetros de Trujillo, que en la actualidad experimenta una transformación urbana alentada por el crecimiento económico impulsado por el boom agroexportador. Anímate a conocerlo.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario